top of page

Lo que debes saber acerca de la viruela del mono

Foto del escritor: Alivia HealthAlivia Health

Desde comienzos del verano, las autoridades sanitarias han estado pendientes al desarrollo de un brote de viruela símica o del mono que se ha propagado por varios países en los cuales no se reporta normalmente esta enfermedad, como en los Estados Unidos, advirtieron los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).


Tan reciente como este jueves, 4 de agosto de 2022, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, declaró el brote de viruela del mono una emergencia de salud pública, en un esfuerzo por crear conciencia y liberar fondos adicionales para combatir la propagación del virus en el país.


“Estamos preparados para llevar nuestra respuesta al siguiente nivel para abordar este virus, e instamos a todos los estadounidenses a tomar en serio la viruela símica y a asumir la responsabilidad de ayudarnos a enfrentar este virus”, dijo Becerra en una conferencia de prensa.


Qué es y cómo se contagia


La Organización Mundial de la Salud, define esta enfermedad como “una zoonosis vírica que se presenta principalmente en zonas de selva tropical de África central y occidental y, esporádicamente, se exporta a otras regiones”.


La viruela símica o del mono se propaga de varias maneras. Los CDC indican que puede transmitirse a cualquier persona por medio del contacto cercano, personal y de piel a piel frecuente, lo que incluye:

  • Contacto directo con el sarpullido, las costras o los líquidos corporales de la viruela símica de una persona que tenga la enfermedad.

  • Tocar objetos, telas (vestimenta, ropa de cama o toallas), y superficies que haya usado alguien con la viruela símica.

  • Contacto con secreciones respiratorias.


Este contacto directo puede ocurrir durante el contacto íntimo, que incluye:

  • Las relaciones sexuales orales, anales o vaginales, o el contacto con los genitales (pene, testículos, labios vaginales y vagina) o el ano (agujero del trasero) de una persona con viruela símica.

  • Los abrazos, masajes y besos.

  • El contacto prolongado cara a cara.

  • El contacto con telas y objetos durante las relaciones sexuales, que hayan sido usados por alguien con viruela símica y que no hayan sido desinfectados, como ropa de cama, toallas, fetiches y juguetes sexuales.


Las personas embarazadas pueden transmitir el virus al feto a través de la placenta.


También se puede contraer la viruela símica a través de los animales infectados, ya sea por un rasguño o mordedura, o al preparar o comer carne de un animal infectado o usar productos derivados de un animal infectado.


Las personas con viruela símica pueden transmitirla desde el momento en que aparecen los síntomas hasta que el sarpullido haya sanado completamente y se haya formado una nueva capa de piel. La enfermedad dura por lo general de 2 a 4 semanas.


Cómo prevenirla


Para evitar el contagio, los CDC proveen las siguientes recomendaciones:

  • Evite el contacto cercano de piel a piel con personas que tienen una erupción cutánea que se parezca a la viruela del mono.

    • No toque la erupción o las costras de una persona con viruela símica.

    • No bese, abrace, acaricie o tenga relaciones sexuales con alguien que tenga viruela símica.

  • Evite el contacto con objetos o materiales que hayan sido usados por alguien que padezca la enfermedad.

    • No comparta utensilios o tazas para comer con una persona con viruela del mono.

    • No manipule ni toque la ropa de cama, las toallas o la ropa de una persona con viruela del mono.

  • Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón o use un desinfectante de manos a base de alcohol, especialmente antes de comer o tocarse la cara y después de usar el baño.


Actualmente, los CDC y el Departamento de Salud de los EEUU recomiendan a varios grupos de personas someterse a un régimen de vacunación para evitar el contagio. Los CDC recomiendan la vacunación para las personas que han estado expuestas a la viruela del mono y las personas que pueden ser más propensas a contraer la enfermedad.


Estas personas incluyen:

  • Personas que han sido identificadas por autoridades sanitarias como contacto directo con alguien que tiene viruela símica.

  • Personas que son conscientes de que una de sus parejas sexuales en las últimas 2 semanas ha sido diagnosticada con viruela del mono

  • Personas que tuvieron múltiples parejas sexuales en las últimas 2 semanas en un área con brote de viruela del mono

  • Personas cuyos trabajos pueden exponerlos a ortopoxvirus, como:

    • Trabajadores de laboratorio que realizan pruebas de ortopoxvirus

    • Trabajadores de laboratorio que manipulan cultivos o animales con ortopoxvirus

    • Algunos trabajadores designados de la salud o de salud pública


La mejor arma contra la enfermedad es la prevención y el conocimiento. Por tal razón, compartimos el enlace a la página especial del Departamento de Salud de Puerto Rico dedicada a atender esta emergencia médica. Accede aquí para más información: www.salud.gov.pr/CMS/379.

 
 
 
 

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page