9 cosas que deberĂas saber acerca de la esclerosis mĂșltiple
- Alivia Health
- Mar 25, 2021
- 4 min read
La esclerosis mĂșltiple es una enfermedad del sistema nervioso que afecta al cerebro y la mĂ©dula espinal. SegĂșn el Instituto Nacional de Trastornos NeurolĂłgicos y Accidentes Cerebrovasculares, se desconoce quĂ© la causa, pero se cree que puede ser una enfermedad autoinmune, que ocurre cuando el cuerpo se ataca a sĂ mismo.
La pĂĄgina web Healthline, indica que cuando padeces EM, el sistema inmunolĂłgico ataca la mielina, que es una sustancia que cubre los nervios. Entonces, los nervios desprotegidos no pueden funcionar debidamente. El daño a los nervios produce una amplia gama de sĂntomas que varĂan en gravedad. A continuaciĂłn, algunos datos que quizĂĄs desconoces acerca de esta condiciĂłn.
1. La EM es una condiciĂłn crĂłnica
SegĂșn Healthline, la esclerosis mĂșltiple es una afecciĂłn crĂłnica, lo que significa que es duradera y no tiene cura. Dicho esto, es importante saber que para la gran mayorĂa de las personas que tienen EM, la enfermedad no es mortal. La mayorĂa de los 2.3 millones de personas con EM en todo el mundo tienen una esperanza de vida estĂĄndar. SĂłlo unos pocos pueden tener complicaciones tan graves que acorten su vida. Aunque la EM es una enfermedad de por vida, muchos de sus sĂntomas se pueden controlar con medicamentos y ajustes en el estilo de vida.
2. La EM afecta a los adultos mĂĄs jĂłvenes y, a menudo, a las mujeres
Aunque la EM se puede diagnosticar en niños y adultos mayores, los afectados generalmente se diagnostican entre las edades de 20 y 50, segĂșn la Sociedad Nacional de Esclerosis MĂșltiple (NMSS). Si el diagnĂłstico se realiza cuando la persona tiene mĂĄs de 50 años, generalmente se denomina EM de apariciĂłn tardĂa. Los adultos mayores a veces tienen mĂĄs dificultades para encontrar un diagnĂłstico debido a otras afecciones relacionadas con la edad y que tienen sĂntomas similares. Las mujeres tienen de dos a tres veces mĂĄs probabilidades de desarrollar EM que otras personas.
3. La EM puede ser muy difĂcil de diagnosticar
Es posible que los sĂntomas y las pruebas individuales no sean suficientes para diagnosticar definitivamente la EM. La condiciĂłn comparte sĂntomas con otras afecciones, lo que dificulta la identificaciĂłn de la fuente. Por lo general, se requieren mĂșltiples pruebas para descartar otras posibles causas de los sĂntomas, que incluyen:
anĂĄlisis de sangre
exĂĄmenes neurolĂłgicos
imagen por resonancia magnética (IRM)
prueba de potenciales evocados visuales (PEV)
anĂĄlisis de lĂquido cefalorraquĂdeo
tomografĂa de coherencia Ăłptica (OCT)
4. Los sĂntomas de la EM pueden variar
La lista de posibles sĂntomas de la EM es larga. Incluye entumecimiento y hormigueo, problemas de visiĂłn, problemas de equilibrio y movilidad y dificultad para hablar. No existe un sĂntoma "tĂpico" de la EM, porque cada persona experimenta la enfermedad de manera diferente. Los mismos sĂntomas pueden aparecer y desaparecer con frecuencia, o puede recuperar una funciĂłn perdida, como el control de la vejiga.
5. La EM implica recaĂdas y remisiĂłn
La mayorĂa de las personas que buscan tratamiento para la EM atraviesan recaĂdas y remisiones. La remisiĂłn es un perĂodo en el que tiene una mejorĂa de sus sĂntomas recurrentes. Una remisiĂłn puede durar semanas, meses o, en algunos casos, años. Pero la remisiĂłn no significa que ya no tenga EM. Los medicamentos para la EM pueden ayudar a reducir las posibilidades de desarrollar nuevos sĂntomas, pero aĂșn tiene EM. Es probable que los sĂntomas vuelvan a aparecer en algĂșn momento.
6. Hay un lado cognitivo de la EM
El daño que la EM provoca a los nervios tambiĂ©n puede afectar su pensamiento crĂtico y otras habilidades cognitivas (mentales). No es raro que las personas con EM tengan problemas de memoria y para encontrar las palabras adecuadas para expresarse. Otros efectos cognitivos pueden incluir:
incapacidad para concentrarse o prestar atenciĂłn
habilidades de resoluciĂłn de problemas deterioradas
problemas con las relaciones espaciales (saber dĂłnde estĂĄ su cuerpo en el espacio)
7. La EM es una enfermedad silenciosa
La EM se etiqueta como una "enfermedad silenciosa" o una "enfermedad invisible". Muchas personas con EM no se ven diferentes de las que no la tienen, porque algunos de los sĂntomas, como visiĂłn borrosa, problemas sensoriales y dolor crĂłnico, no son visibles. Sin embargo, una persona con EM puede necesitar adaptaciones especiales aunque no tenga problemas de movilidad y parezca estar bien. La EM tambiĂ©n se denomina enfermedad silenciosa porque incluso durante la remisiĂłn, la enfermedad aĂșn progresa. Esto a veces se conoce como la "progresiĂłn silenciosa" de la EM.
8. Mantenerse fresco ayuda
Los mĂ©dicos recomiendan que las personas con EM se mantengan tranquilas siempre que sea posible. La intolerancia al calor es un problema comĂșn y a menudo provoca una exacerbaciĂłn de los sĂntomas. Es posible que experimente un aumento en los sĂntomas de:
clima caluroso o exposiciĂłn al sol
fiebre o enfermedad
baños o duchas calientes
sobrecalentamiento por el ejercicio
9. La vitamina D juega un papel importante
Investigaciones han demostrado un vĂnculo entre la vitamina D y la EM. El nutriente puede actuar como protector contra la EM y puede provocar menos recaĂdas en las personas que ya padecen la enfermedad. La luz solar desencadena la producciĂłn de vitamina D en su cuerpo, pero la exposiciĂłn al sol tambiĂ©n puede provocar sĂntomas inducidos por el calor. Fuentes de vitamina D menos riesgosas pueden incluir leche fortificada, jugo de china y ciertos cereales para el desayuno. El aceite de hĂgado de bacalao, el pez espada, el salmĂłn, el atĂșn y los huevos tambiĂ©n son fuentes naturales de vitamina D. MĂĄs detalles, aquĂ.
*Fuentes: Healthline y US National Library of Medicine