Esto es lo que debe tener una mochila de emergencias
En los Ćŗltimos aƱos, Puerto Rico ha sentido el impacto de diversos fenómenos naturales. Al paso de los huracanes Irma y MarĆa en 2017, le siguieron la seguidilla de sismos a principios de 2020, seguido por la pandemia de COVID-19, que afectó prĆ”cticamente al mundo entero.
En momentos en que iniciamos nuevamente la temporada de huracanes, toca repasar nuestros planes de contingencia, tanto a nivel profesional como en nuestros hogares. Entre los preparativos, estĆ” la revisión de nuestras mochilas de emergencia. Estos empaques son una manera Ćŗtil y versĆ”til de contar con artĆculos de primera necesidad en medio de un eventual desastre.
āLa mochila de seguridad debe adaptarse de acuerdo a las necesidades de cada persona. El peso y tamaƱo de la mochila debe estar de acuerdo a la fortaleza de cada individuo, pero se recomienda que sea de fĆ”cil manejoā, explica la Red SĆsmica de Puerto Rico.
Cambios en medio de la pandemia
Aunque continĆŗa en aumento la cantidad de personas que se han vacunado contra COVID-19 en Puerto Rico, sigue siendo necesario tomar en cuenta los contagios a la hora de planificar ante un desastre. Como indica la Cruz Roja Americana, capĆtulo de Puerto Rico, āla preparación ante la temporada de huracanes serĆ” un poco diferente a la de otros aƱos. Es importante que confecciones dos equipos de suministros y recuerda renovarlos dos veces al aƱo. Cada miembro de la familia debe tener su propio kit o mochila. Personaliza los kits para satisfacer las necesidades individuales de todos y en función de los desastres que sean frecuentes en tu Ć”rea. Ten presente a las mascotas en la confección de la mochilaā.
Kit para quedarse en casa: Esto comprende suministros que puedan durar por lo menos dos semanas. Debes incluir todo lo necesario para permanecer en casa por un perĆodo no mayor a dos semanas. Incluye artĆculos como: alimentos, agua, suministros de limpieza y desinfectante, jabón, productos de papel y artĆculos de higiene personal.
Kit de desalojo: En este caso, debes tener suministros para al menos tres semanas en la mochila. debe ser una versión liviana y mĆ”s pequeƱa que puedas cargar si debes salir de tu hogar rĆ”pidamente. Incluye todo lo que necesitas para tres dĆas:
Alimentos no perecederos y agua
ArtĆculos de higiene personal
Suministros de limpieza y desinfección que puedas usar si estÔs fuera de casa (pañuelos de papel, desinfectante para manos con 60% de alcohol y toallas desinfectantes)
Cubiertas de tela o mascarillas para todos en tu hogar que puedan usar de manera segura. Las cubiertas de tela no reemplazan el distanciamiento fĆsico. ContinĆŗa con la guĆa de distanciamiento de aproximadamente seis pies en pĆŗblico. No se deben colocar cubiertas de tela o mascarillas en:
niƱos pequeƱos menores de 2 aƱos,
una persona que tenga dificultad para respirar, o
que no pueda quitarse la mascarilla sin asistencia.
Fórmula, biberones, toallitas y crema para la dermatitis del pañal
Alimento para mascotas y agua adicional para tu mascota
Dinero en efectivo o cheques de viajero en una bolsa plƔstica sellada
Documentos importantes de la familia como copias de las pólizas de seguro, identificación y registros de cuentas bancarias guardados de manera electrónica o en una bolsa plÔstica sellada a prueba de agua.
No olvides tus medicamentos y OTC
Si tomas algún medicamento con regularidad, no olvides mantener contigo tus suministros de medicinas recetadas. Es importante que converses con tu médico acerca de qué hacer en caso de una emergencia. De igual modo, puedes contactar con tu farmacia para obtener mÔs detalles.
Lee también: Cómo manejar su tratamiento durante una emergencia
La Cruz Roja Americana recomienda tener suministro para al menos un mes, de medicamentos recetados y āover the counterā (OTC). Algunos podrĆan ser: jarabes para la tos, medicamentos para reducir la fiebre y suministros o equipo mĆ©dico. āMantĆ©n estos artĆculos en un recipiente separado para que puedas llevĆ”rtelos si tienes que desalojarā, aconseja la organización experta en manejo de desastres.
āEsto es particularmente importante si hay personas con condiciones como diabetes, alta presión, alergias y depresión, entre otrasā, agrega la Red SĆsmica de Puerto Rico.
Obtén mÔs información acerca de la preparación ante desastres en la pÔgina web de la Cruz Roja Americana.
*Fuente: Red SĆsmica de Puerto Rico y Cruz Roja Americana